E d w a r d · S a l a z a r
Escritura, educación y creación en estudios visuales enfocados en la moda, la cultura el cuerpo y sus estéticas. Desde allí, en intersecciones políticas y poéticas, me interesa pensar. He estudiado el desarrollo de la industria textil y de la moda en Colombia y Latinoamérica, las estéticas de las clases medias, el mundo popular latino (el reggaetón, la 'narcoestética', las identidades nacionales, las subjetividades rebeldes). También estudio el arte moderno occidental, las piezas emblemáticas de la América Antigua, y las estéticas del espacio doméstico como lugar del cuerpo y la individualidad. En esta mezcla, que más que desorden es la búsqueda de temas e historias conectadas, puede entenderse el complejo presente desde la compresión basta del pasado.
Co-dirijo el Podcast Nación Moda, un espacio de reflexión y generación de conocimiento sobre la moda como fenómeno de la cultura. He escrito en medios reconocidos como Arcadia, Cartel Urbano y Cero Setenta, entre otros espacios impresos, radiales y televisivos en temas de estética, cultura y sociedad. Co-creé un video-ensayo sobre el hogar bogotano, para la exposición de arte sobre la vida doméstica de la Galería El Dorado. Desde la escritura literaria y ensayística, leí imágenes fotográficas para libro-arte Otredad.
Desde la educación, he trabajado por el pensamiento estético latinoamericano. No me interesa traducir los estudios de moda al español; propongo reconocer el estudio de la moda y las estéticas corporales ya hechos en Latinoamérica, y pensar por fuera de la traducción cultural para avanzar en intereses comunes. Por ello he sido profesor de estudios de la moda y el cuerpo en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Universidad Santo Tomás, donde actualmente soy profesor de tiempo completo. En la Universidad Tadeo desarrollé y dicté junto a un equipo de profesores el primer Diplomado en Estudios Críticos de Moda en el país. Allí dirijo los temas de estéticas y moda en Colombia y América Latina.
En el 2009 recibí el premio al mejor trabajo de grado en Sociología, en el 2011 la beca de jóvenes investigadores de Colciencias, mismo año en el que obtuve la beca de excelencia académica de la Universidad de los Andes durante tres periodos de maestría. Gané en el 2016 una beca de investigación en fotografía del Ministerio de Cultura, y en el 2017 fui reconocido con el segundo lugar en el prestigioso concurso nacional de novela Emecé-IDARTES. Entre el 2012 y el 2015 fui director de la revista digital i.letrada, una de las más reconocidas en la cultura independiente en Bogotá, con la que obtuvimos reconocimientos por parte de IDARTES y la Embajada Británica. En septiembre de 2021 fue publicado mi primer libro: Nostalgias y aspiraciones, un libro de investigación, escrito como ensayo, sobre el vestir y las estéticas de las clases medias en Bogotá.
Copyright © 2021 Edward Salazar - Todos los derechos reservados.